Vita

Nike Arnold es una artista y cineasta alemana – venezolana. 2002-2003 estudió fotografía en el Centro Manuel Alvarez Bravo y en el Centro de la Imagen en México. 2004 Estudió Bellas Artes en la Universidad de las Artes de Berlín con Katharina Sieverding y Lothar Baumgarten. Tras sus estudios de maestría, que concluye con Hito Steyerl en el verano de 2011, trabaja como artista independiente y participa en diferentes exposiciones internacionales. En marzo 2012, le fue otorgada una beca de posgrado de la DAAD para estudiar dirección de cine por diez meses en la Escuela de Cine y Televisión  en Caracas, Venezuela. Desde 2015 es parte de Goldrausch Künstlerinnenprojekt.

 

Declaración

Trabajo con varios formatos de fotografía, vídeo y cine, así como con textos y sonidos. También utilizo a menudo la yuxtaposición de imágenes y textos para desdibujar las fronteras entre la realidad y la imaginación. Mi interés artístico se centra en la representación de personas y lugares durante un período de tiempo prolongado. El examen subjetivo de la persona o del lugar debe ser reconocible en mi trabajo. Refleja el proceso de acercamiento y documenta el cambio de la relación entre el sujeto y el objeto. Al examinar durante largos períodos de tiempo, las estructuras específicas que distinguen a un lugar, o una persona, se hacen visibles.
En mis retratos de la gente, cuestiono los conceptos de identidad, ilustro el apego de las personas con su entorno social y la fragilidad y la inconstancia de la auto-imagen. Por otro lado, los retratos no son sobre hacer visible a otra persona, sino más bien sobre describir la relación entre el retratado y el retratista, entre observar y ser observado. Mi proceso de trabajo, por lo tanto, a menudo implica la creación de un concepto adelantado: el periodo sobre el cual voy a visitar a una persona o un lugar, y la duración de la película se determinan desde el principio.
Mi método de trabajo está orientado al proceso, y por lo tanto, muy diferente del retrato individual que incluye los contextos de su desarrollo. El proceso de creación de la obra, la observación, la investigación y el método de contar y documentar la historia, son el material de partida que más tarde conduce al resultado final a través del organizar, combinar y añadir – o del omitir.

Educación

2012 – 2014
Postgrado en Dirección en la Escuela de Cine y TV, Caracas

2010 – 2012
Maestría en Políticas Públicas en la Humboldt-Viadrina School of Governance, Berlin

2011
Clase Magistral con la Prof. Hito Steyerl en la Universidad de Bellas Artes de Berlin.

2004 – 2010
Licenciatura en Artes Plásticas con los Profesores Katharina Sieverding
en la Universidad de las Artes de Berlín.

2007
Estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Bellas Artes de Lisboa.

2002 – 2003
Estudios de Fotografía en el Centro de la Imagen, Ciudad de México.
Estudios de Fotografía en el Centro de Manuel Álvarez Bravo, Oaxaca.